Sistema de monitoreo de la rehabilitación y restauración del ecosistema de manglar en la provincia de Montecristi, República Dominicana

Técnicamente, la rehabilitación o restauración de manglares puede ser sorprendente­mente fácil. El factor más importante –desde el punto de vista biofísico, en el diseño de un proyecto exitoso de restauración de manglares– es determinar la hidrología normal (profundidad, duración y frecuencia, así como inundación por marea) de las comunida­des naturales de plantas de manglar existentes, Leer másSistema de monitoreo de la rehabilitación y restauración del ecosistema de manglar en la provincia de Montecristi, República Dominicana[…]

MAPA DE ECOSISTEMAS DE MANGLAR DE COSTA RICA 2021

Por primera vez, Costa Rica cuenta con un mapa de ecosistemas de manglar 2021, a nivel nacional y de uso institucional que se construye, para dar seguimiento a metas nacionales de restauración, en cumplimiento de la Política Nacional de Humedales, ofreciendo una herramienta técnica para la planificación, a largo plazo, para la restauración de los Leer másMAPA DE ECOSISTEMAS DE MANGLAR DE COSTA RICA 2021[…]

Metodología para la clasificación automática de los árboles en fincas (TonF) y su aplicación en el análisis de la biodiversidad en el paisaje productivo de Olancho, Honduras

El Proyecto Trees on Farms (IKI-TonF), ejecutado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), identificó la necesidad de generar insumos que aporten a la generación de lineamientos conceptuales y metodológicos para la clasificación automática de la cobertura arbórea en paisajes productivos, con el objetivo de lograr su implementación efectiva en el contexto Leer másMetodología para la clasificación automática de los árboles en fincas (TonF) y su aplicación en el análisis de la biodiversidad en el paisaje productivo de Olancho, Honduras[…]

Plataforma de Monitoreo de Gobernanza en SAN (G-SAN)

Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN/UE/CATIE) Como parte del proyecto “Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PINN/UE/CATIE)”, ejecutado por el Laboratorio de Modelado Ecosistémico (LME) del CATIE con el apoyo financiero de la Unión Europea en Guatemala, y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), desarrollamos una herramienta para el monitoreo de la gobernanza en seguridad alimentaria y nutricional (G-SAN). Leer másPlataforma de Monitoreo de Gobernanza en SAN (G-SAN)[…]

ATLAS de Servicios Ecosistémicos de la Gran Área Metropolitana

Costa Rica implementa instrumento para enverdecer y proteger flora y fauna en zonas urbanas de la Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica La Unidad de Ácción Climática del CATIE y su Laboratorio de Modelado Ecosistémico desarrolló bajo el auspicio de el proyecto Biodiver_CITY  “Establecimiento de Corredores Biológicos Interurbanos”  de GIZ, una herramienta interactiva alojada en Leer másATLAS de Servicios Ecosistémicos de la Gran Área Metropolitana[…]

Widespread mangrove damage resulting from the 2017 Atlantic Mega Hurricane Season

Compuesta por 17 ciclones tropicales, 6 de las cuales fueron huracanes importantes, la temporada de huracanes del Atlántico del año 2017 se clasificó como una de las temporadas de huracanes más dañinas y costosas de las que se tenga constancia. Además, de los impactos socioeconómicos, muchos estudios anteriores han demostrado que importantes ecosistemas costeros como Leer másWidespread mangrove damage resulting from the 2017 Atlantic Mega Hurricane Season[…]

UAV-based canopy textures assess changes in forest structure from longterm degradation

Los bosques tropicales degradados dominan las fronteras agrícolas y su gestión se está convirtiendo en una prioridad urgente. Esto exige una mejor comprensión de los diferentes estados de la cubierta forestal y técnicas rentables para cuantificar el impacto de la degradación en la estructura de los bosques. Los análisis de la textura del dosel basados Leer másUAV-based canopy textures assess changes in forest structure from longterm degradation[…]

Estado de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas en el cantón de Curridabat

A inicios del 2015, la Municipalidad de Curridabat creó la visión denominada Ciudad Dulce, la cual busca mejorar el bienestar de los ciudadanos a través del incremento del contacto con la naturaleza e integrar el crecimiento de la ciudad con un enfoque de desarrollo sostenible. Como muestra de este proceso, durante los últimos años se Leer másEstado de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas en el cantón de Curridabat[…]

Evaluación de la infraestructura verde y conectividad ecológica en el cantón de Curridabat

A medida que ocurre el crecimiento de la población y los modelos económicos sirven como mecanismo de empuje de la migración rural a los centros urbanos, el proceso de urbanización plantea importantes presiones ambientales, sociales y ecológicas, que representan una gran amenaza para la biodiversidad. Sin embargo, las zonas urbanas son muy heterogéneas, con algunos Leer másEvaluación de la infraestructura verde y conectividad ecológica en el cantón de Curridabat[…]

Sistemas de monitoreo forestal en México

El sector forestal enfrenta un incremento en las necesidades de información sobre los bosques, por lo que el monitoreo forestal se ha convertido en un tema clave para los países, tanto para la elaboración de políticas nacionales de desarrollo como para mostrar avances en el cumplimiento de distintos acuerdos internacionales en materia forestal. En la Leer másSistemas de monitoreo forestal en México[…]